jueves, 2 de agosto de 2012

Estadio Olímpico de Londres 2012 populus

0 comentarios
Londres es la primera ciudad en acoger los Juegos Olímpicos por tercera vez, y el comité organizador tuvo la intención de mostrar nuevamente la capacidad que tiene la ciudad para organizar grandes eventos, de manera eficiente y espectacular. Además han tomado en cuenta el legado que quedará en la ciudad a partir de las olimpiadas, desafiando el concepto de permanencia de cada edificio diseñado.


Para lograr un equilibrio entre las necesidades inmediatas del estadio y su permanencia a largo plazo, Populous ha tomado la oportunidad que entrega la temporalidad del edificio. Se desarrollaron formas simples y legibles, minimizando su peso físico, tiempo de fabricación y la energía gastada en cada componente, unidos por conexiones desmontables.Esto no sólo permite la superposición de usos – deportivos y para los espectáculos de apertura y clausura -, sino que también promueve las posibilidades de transformación, para que después de los juegos su capacidad pase de 80.000 a 25.000 asientos.


 El Estadio Olímpico de Londres está situado en una isla con forma de diamante entre los dos existentes cursos de agua, ubicados dentro de la sección sur del nuevo Parque Olímpico. El diseño hace un uso completo de la situación de isla del terreno, proporcionando un completo circuito en base a una explanada que rodea el estadio, conectada por puentes con el parque principal.



Este podio funciona como un espacio público de servicios y restaurantes, distribuidos a lo largo de la frontera natural con la orilla del agua. 
 Durante las tres horas de un evento de atletismo, los espectadores son libres de moverse de su asiento hacia el podio para mirar otras actividades y competencias adyacentes.

Los criterios de sostenibilidad se concentran en reducir, reutilizar y reciclar, a través de un diseño flexible y ligero. La estructura del estadio es ligera y elegante, expresando con claridad la articulación en base a diagonales de acero tubular.
Apoyada en esta estructura se encuentra la fachada. El color negro de la fachada y los asientos blancos proporcionan un entorno neutral para los colores cambiantes de los espectadores. La pista de atletismo también se resalta en un color llamativo, que refleja la vitalidad de Londres en el año 2012.

Este estadio fue nominado para el premio RIBA 2012 .

PIEZAS GRÁFICAS



planta
corte
Corte contructivo 2D

Corte constructivo 3D

Fotografias











MONTAJE estructura






ficha tecnica

Arquitectos: Populous

Ubicación: Queen Elizabeth Olympic Park, Lower Ley Valley, Londres, Reino Unido

Cliente: The Olympic Delivery Authority

Capacidad: 80.000 personas

Superficie Terreno de Juego: 20.000 m2
Fecha: 2011
Fotografías: Morley von Sternberg, ODA

jueves, 1 de septiembre de 2011

Casa MA34 (Jauregui Salas arquitectos)

2 comentarios
Esta casa se encuentra emplazada en las afueras de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), sobre un lote muy bien orientado, con privilegiadas visuales a un campo de golf, pero de una geometría irregular.


A partir de las premisas planteadas por los comitentes, se acordó que debía ser una vivienda de carácter monumental pero de fuerte lenguaje contemporáneo.

Así fue que, teniendo en cuenta las particularidades del lote y los requerimientos de los comitentes, se pensó en un partido de dos fuertes volúmenes, ligados por un gran espacio central que hiciera de nexo y permitiera el quiebre entre ellos, logrando de esta manera, acompañar la difícil forma del terreno.

La casa se resuelve hacia el frente con una fachada más introvertida, controlando sus vistas, y la orientación más desfavorable, y otra muy abierta hacia el jardín donde predomina el vidrio sobre el muro, favoreciendo una plena conexión con el exterior, el verde, y las buenas visuales.

El acceso a la a la casa está enfatizado con un espacio central de doble altura, totalmente vidriado, en donde la luz invade el corazón de la casa.


Este hall es interrumpido únicamente por un puente de hierro, vidrio y madera que cose ambos cuerpos de la construcción.


Los volúmenes debían ser bien diferenciados entre sí, al igual que su materialidad, sin dejar de componer una unidad.
De esta manera se optó por realizar un cuerpo de la vivienda con bloque de hormigón visto, y otro con terminación en revoque color blanco.
Si bien es un proyecto simple y claro en cuanto a su funcionamiento e idea de partido, es una obra de arquitectura plagada de detalles, donde se trató de buscar lasensibilidad de los materiales y los espacios que ellos generan.

El interior de la vivienda

Piezas Gráficas
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLANTA ALTA
CORTE 1

CORTE 2
CORTE 3

CORTE 4
VISTA FRENTE

VISTA CONTRAFRENTE


VISTA LATERAL 1
VISTA LATERAL 2

Ficha técnica
Nombre: Casa MA34
Proyectistas: de Jauregui Salas arquitectos (Germán Salas, Nicolás de Jauregui)
Colaboradores: Ignacio Antón Aguilar
Fotografías: Daniel Tejo, Eugenio Valentín
Ubicación: Club de Campo Estancia Abril, Barrio La Quinta, Lote 34, Hudson, Buenos Aires, Argentina
Área de terreno: 1183 m2
Área de proyecto: 386 m2
Año de proyecto: 2004
Año de construcción: 2006