jueves, 1 de septiembre de 2011

Casa MA34 (Jauregui Salas arquitectos)

2 comentarios
Esta casa se encuentra emplazada en las afueras de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), sobre un lote muy bien orientado, con privilegiadas visuales a un campo de golf, pero de una geometría irregular.


A partir de las premisas planteadas por los comitentes, se acordó que debía ser una vivienda de carácter monumental pero de fuerte lenguaje contemporáneo.

Así fue que, teniendo en cuenta las particularidades del lote y los requerimientos de los comitentes, se pensó en un partido de dos fuertes volúmenes, ligados por un gran espacio central que hiciera de nexo y permitiera el quiebre entre ellos, logrando de esta manera, acompañar la difícil forma del terreno.

La casa se resuelve hacia el frente con una fachada más introvertida, controlando sus vistas, y la orientación más desfavorable, y otra muy abierta hacia el jardín donde predomina el vidrio sobre el muro, favoreciendo una plena conexión con el exterior, el verde, y las buenas visuales.

El acceso a la a la casa está enfatizado con un espacio central de doble altura, totalmente vidriado, en donde la luz invade el corazón de la casa.


Este hall es interrumpido únicamente por un puente de hierro, vidrio y madera que cose ambos cuerpos de la construcción.


Los volúmenes debían ser bien diferenciados entre sí, al igual que su materialidad, sin dejar de componer una unidad.
De esta manera se optó por realizar un cuerpo de la vivienda con bloque de hormigón visto, y otro con terminación en revoque color blanco.
Si bien es un proyecto simple y claro en cuanto a su funcionamiento e idea de partido, es una obra de arquitectura plagada de detalles, donde se trató de buscar lasensibilidad de los materiales y los espacios que ellos generan.

El interior de la vivienda

Piezas Gráficas
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLANTA ALTA
CORTE 1

CORTE 2
CORTE 3

CORTE 4
VISTA FRENTE

VISTA CONTRAFRENTE


VISTA LATERAL 1
VISTA LATERAL 2

Ficha técnica
Nombre: Casa MA34
Proyectistas: de Jauregui Salas arquitectos (Germán Salas, Nicolás de Jauregui)
Colaboradores: Ignacio Antón Aguilar
Fotografías: Daniel Tejo, Eugenio Valentín
Ubicación: Club de Campo Estancia Abril, Barrio La Quinta, Lote 34, Hudson, Buenos Aires, Argentina
Área de terreno: 1183 m2
Área de proyecto: 386 m2
Año de proyecto: 2004
Año de construcción: 2006





miércoles, 31 de agosto de 2011

Casa Maximum Garden ( Arq. Formwerks)

0 comentarios
El principal reto de este proyecto estaba en conseguir una casa unifamiliar que tuviera el mayor espacio ajardinado posible, este proyecto presenta una sugerente colección de elementos para hacer que una vivienda tenga más espacio para las plantas y para el disfrute de sus ocupantes.




En la pequeña axonometría (y en la sección) están marcadas las áreas ajardinadas que, como se puede comprobar, incluye también la primera azotea, ocupada mayormente por la cubierta del garaje, es lo que se conoce por tejado verde. En el primer piso se ha creado un muro vegetal, en fachada, cuya función principal es la de mantener la privacidad y proteger de la lluvia. Otro punto importante lo podemos entender viendo la sección, pues explica los diferentes niveles que tiene la vivienda, y cómo se han aprovechado las azoteas para ganar superficie de terraza, trazándolas con inclinación. Aparecen espacios propicios para sentarse o tumbarse al tiempo que se mantiene una conversación mientras se mira el paisaje, similar a como hacemos en un parque.

El pintoresco paisaje
La siembra de la pared vertical colocada en un nicho a lo largo del muro de la frontera frente y los arbustos en el techo del coche-porche, recuperar las superficies por lo demás normalmente descuidado como lienzos para el embellecimiento.




La pantalla vegetal.
Adosado a una parte de la fachada de la vivienda en el piso superior, se instala una capa vegetal con un sistema desarrollado por los arquitectos para funcionar como muro cortina. Su función principal es actuar como una pantalla de privacidad y mantener la lluvia afuera. Los arquitectos quedaron especialmente satisfechos con este detalle, ya que se aproxima a una envolvente orgánica. La cortina de plantas reúne el comportamiento del edificio con la afinidad del hombre por la naturaleza.


El techo inclinado
La terraza en la cubierta inclinada deriva de la sección escalonada de la casa y mantiene un flujo continuo desde el interior.
El paisaje del techo inclinado recuerda un terreno ondulado. Los arquitectos imaginaron y diseñaron el plano inclinado de manera que sea mas cómodo y propicio para sentarse o acostarse y tener una conversación, mientras se mira en la misma dirección, compartiendo el mismo momento, como se hace en un parque.


















El Interior
La casa fue diseñada para una familia tipo, en donde la madre de los chico pudiera cuidar de sus hijos sin la necesidad de estar en el mismo espacio.


Piezas Gráficas


planta baja
planta segundo nivel
planta tercer nivel
planta de techo




Datos de la obra

Proyecto: Casa Maximum Garden - Formwerkz Architects
Arquitectos: Formwerkz Architects
Ubicación: Singapur, Singapur
Equipo de Proyecto: Alan Tay, TF Wong, Benny Feng
Superficie de proyecto: 350 m2
Año de proyecto: 2010
Fotografías: Jeremy San